La sanidad ha sido uno de los sectores más damnificados por los recortes presupuestarios impuestos por el actual gobierno en funciones central en los últimos años.
Desde SÍVA, entendemos el derecho a la salud como un derecho inclusivo y transversal a todas las políticas públicas (empleo, vivienda, alimentación, infraestructuras, educación, justicia, infancia).
Son muchos los aspectos relacionados con la salud que van más allá de las actuaciones específicas del sistema sanitario, y que pueden ser objeto de intervención desde la administración local. Valladolid forma parte de la Red Española de Ciudades Saludables de la FEMP, integrada en la Red Europea. Entre sus líneas de actuación se encuentra la de ayudar a las ciudades participantes a desarrollar modelos operativos de promoción y protección de la salud en la comunidad mediante la elaboración de planes de salud. La ciudad cuenta con un Plan municipal de salud elaborado en 1994 que debe ser revisado -con urgencia ya- y adaptado a la realidad social actual, en el que deberán intervenir todas las áreas relacionadas para su reelaboración.
Sin embargo, primero Ciudadanos, cuyo Grupo Municipal en nuestro ayuntamiento acostumbra a escribirle los discursos al PP y luego el propio Grupo Municipal Popular, han votado en contra de del punto número 2 de nuestra moción que instaba al Gobierno de España a derogar el Real Decreto 16/2012 que limita el acceso a la salud a colectivos vulnerables como los inmigrantes. De hecho, en el Pleno, el portavoz del PP ha llegado a decir que “los inmigrantes son muchas cosas, pero tontos no” y que “las mafias se aprovechan del sistema sanitario” (las comillas indican una cita textual de sus palabras).
Puedes consultar la moción completa en este enlace. http://www.sisepuedevalladolid.es/mocion-plan-sanidad-municipal/.
También la pregunta de control realizada al Concejal de Movilidad sobre las medidas para mejorar la circulación ciclista en la ciudad: http://www.sisepuedevalladolid.es/pregunta-bici/

Otras mociones, preguntas y enmiendas
Tras arrancar con AUVASA, confirmamos que el PP no desaprovecha ninguna oportunidad para intentar acaparar los titulares de la prensa, sin mayor trascendencia.
En este Pleno, nos hemos sumado a la moción institucional para premiar a la Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid. También hemos apoyado la moción de Cs para establecer un protocolo que evite el acoso escolar y la discriminación hacia personas de géneros y sexualidades diversas con las enmiendas al primer punto del PP y al tercero del PSOE. Tras consultar con Valladolid Diversa y Fundación Triángulo su perspectiva en primera persona de la situación aquí descrita, algo que no han hecho el resto de grupos municipales, ni siquiera el que ha propuesto la moción, nos hemos sumado a un primer paso para conseguir una integración total del colectivo LGTB en la sociedad, desde el ámbito municipal. No obstante,
desde SÍVA consideramos que queda mucho por hacer en este ámbito: establecer protocolos sanitarios y administrativos también es urgente. Por eso, Podemos presentó hace meses en las Cortes de Castilla y León una PNL que ya establecía un protocolo al respecto. Y así lo hemos mencionado en nuestro argumentario porque, en efecto, protocolos existen muchos en el país, pero hay que trabajar con las referencias del ámbito cercano y de la realidad inmediata, en este caso municipal y regional, que nos atañen directamente.
También votamos a favor de la moción presentada por VTPL enmendada por el PP para llevar a cabo una adecuada planificación territorial que afecte al despliegue de las redes de comunicación electrónicas ya que la tecnología debe ser compatible con la salubridad de la vida en el municipio y el gobierno local está obligado a tomar las medidas de seguridad necesarias para el despliegue técnico preciso.
Por otro lado, Charo Chávez ha comentado hoy en el Pleno al respecto de la moción presentada por el PSOE “Muchos talentos se pierden en el mundo por falta de valor. No dejemos que el talento se pierda por falta de financiación”. Y es que tenemos la obligación de acabar con el sistema financiero que nos ha arrastrado a esta situación que padecen hoy, más que nunca, los nuevos colectivos en situación de vulnerabilidad fruto de la crisis: los parados de larga duración o de más de 45 años, las personas discapacitadas o la población inmigrante, entre otros. Por eso, hemos apoyado la moción para la puesta en marcha de concesión de microcréditos solidarios para la inserción laboral de colectivos desfavorecidos.
Sin embargo, no hemos podido apoyar la Moción presentada por el PP para garantizar la calidad y el precio del agua en Valladolid y es que, desde su discurso nos parece del todo desafortunada. Tras la presentación del informe elaborado desde la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, hemos sabido que a lo largo de 20 años de legislatura, el PP dejó de invertir 96 millones de euros en el mantenimiento del alcantarillado y acondicionamiento del subsuelo en la ciudad para garantizar la salubridad del agua que consumimos.
Este dinero, que recibía de la empresa ‘Aguas de Valladolid’ desde que privatizó el servicio, se destinó a áreas ajenas al mismo, según la auditoría al respecto llevada a cabo. En los últimos años, hemos asistido en la ciudad a continuas averías y rupturas sobrevenidas del alcantarillado del subsuelo con las consiguientes inversiones requeridas para su restablecimiento. Ahora, desde el PP se atreven a solicitar un compromiso para garantizar un servicio adecuado. El ayuntamiento, según la auditoría realizada, deberá invertir en los próximos años alrededor de 200 millones para un acondicionamiento adecuado. No va a ser barato ya que precisamente la Ley Montoro obliga a los municipios a la austeridad en sus
inversiones.
Lo que está claro es que desde SÍVA, de las cuatro alternativas presentadas por la concejalía correspondiente, nosotros optamos por la transparencia de una gestión pública y participativa que garantice el acceso universal al agua.
El agua no debe tratarse como un producto “low cost” que se rija por criterios económicos. Se trata de un bien limitado que hay que cuidar y procurar que llegue a todo el que lo necesita en el ámbito municipal. No se trata de abaratar costes. Por eso, no hemos apoyado la moción al respecto presentada por el PP.
De igual manera, no hemos podido apoyar la superflua propuesta del PP para poner en valor el servicio de publicaciones del Ayuntamiento porque nos parece que “poner en valor” todos sus servicios es una obligación inherente a la labor del Consistorio. Por tanto, nos parece que carece de contenido real, aunque sí que debemos darles la razón en que ya ha pasado tiempo suficiente para que este servicio retome su valor y la comisión al efecto reescriba un nuevo reglamento que no priorice las publicaciones partidistas, como ocurría hasta ahora, sino que establezca unos criterios objetivos de edición.
Tampoco hemos apoyado la moción para ampliar los campos Pepe Rojo de la ciudad porque este deporte ya ha contado este año con la mayor inversión deportiva de los presupuestos totales y un aumento considerable respecto a años anteriores de más del 20%. La propuesta del PP nos parece, como poco, populista, cuando urgen otras muchas necesidades reales en la ciudad.
Y, aunque sí que podríamos haber considerado apoyar en principio la moción para reforzar la red de personas sin hogar y facilitarles el acceso a la vivienda presentada también por el Grupo Municipal Popular, finalmente no lo hemos hecho. Y es que, nuevamente, se ha redactado al margen de los colectivos que trabajan día a día con estas personas. Sus necesidades, además, ya se están asumiendo desde las áreas correspondientes. Además, nos sorprende, una vez más, que en los últimos 20 años, la anterior formación local no sólo no haya acometido las medidas aquí presentadas, sino que ha esquilmado los servicios sociales que se prestan en el municipio hasta la extenuación. Recuperarlos y mejorarlos
progresivamente es la tarea que de verdad urge en la ciudad.
Sobre la Carta de Conformidad firmada por el anterior alcalde
Solo podemos entender el ejercicio de la política desde el respeto a la legalidad vigente. Si hay indicios de comportamientos que no se ajustan a derecho, es nuestra obligación iniciar el procedimiento de revisión para aclararlos. Por eso apoyamos el inicio de expediente de revisión de oficio de la Carta de Conformidad firmada por el anterior Alcalde Javier León de la Riva.
Comentarios recientes